Los organizadores gráficos son herramientas diseñadas para facilitar la organización de la información de manera gráfica para poder procesarla y recordarla fácilmente.
Menú:
- ¿Qué son los organizadores gráficos?
- ¿Cuál es su importancia?
- Características
- Pasos para crear un organizador gráfico
- Organizadores gráficos principales
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
1. ¿Qué son los organizadores gráficos?
Son herramientas que permiten la organización de la información de manera visual y dinámica, para representar conceptos y relaciones entre ellos que faciliten su comprensión.
Es así como, permiten plasmar los contenidos educativos o de índole profesional de manera más asimilable, gracias a su rapidez a la hora de consultar la información, la facilidad a la hora de desarrollar ideas y su posibilidad para comparar datos, estructurar los conceptos y organizar los acontecimientos o hechos.
Estos están conformados por líneas, conceptos, figuras geométricas, imágenes, dibujos, íconos, y demás elementos que varían dependiendo de la finalidad y uso del organizador gráfico.
2. ¿Cuál es su importancia?
Los organizador gráficos son de vital importancia por la infinidad de usos que estos tienen en los diversos campos del saber y de la vida cotidiana. Dentro del campo educativo, permiten estimular el pensamiento creativo y alentar en los estudiantes la apertura de la mente.
Al mismo tiempo, permiten la comprensión efectiva de los contenidos o información brindada, por ejemplo, al realizar un organizador gráfico partiendo de un texto o escrito, será más fácil comprenderlo y aprenderlo.
3. Características.
- Permiten el procesamiento de la información a través de imágenes, textos pequeños, concisos y detallados.
- Tienen conectores que facilitan su interpretación.
- La información se complementa con imágenes dependiendo del organizador que se esté implementando.
- Expone las ideas generales del tema tratado, de manera que la persona que lo vea pueda comprender rápidamente.
- Contienen únicamente información relevante.
4. Pasos para crear un organizador gráfico.
A continuación se presentará una serie de pasos generales para la realización de cualquier organizador gráfico. Dependiendo de la finalidad de este, cambiarán ciertos aspectos que se acomodarán a un resultado diferente.
1. Leer o escuchar atentamente el tema o texto en el que se basará el organizador gráfico.
2. Hacer una lluvia de ideas con los conceptos más importantes.
3. Ordenar dichos conceptos de los generales a los más específicos.
4. Seleccionar las palabras de enlace apropiadas para que sea entendible la conexión entre
conceptos.
geométricas, etc., teniendo en cuenta la lista jerárquica de los pasos anteriores.
6. Revisar la construcción.
5. Organizadores gráficos principales.
Existen múltiples y variados tipos de organizadores gráficos que se adaptan a la temática y su posible funcionalidad. Sin embargo, en esta oportunidad se abordarán 4 organizadores principales que tienen características distintas y suplen diversas necesidades.
Mapa conceptual:
Los mapas conceptuales son organizadores gráficos en los que se muestran claramente las relaciones entre conceptos expuestos de forma sistemática y jerárquica. Es así como, partiendo de una información amplia, se sintetiza y destaca los conceptos e ideas principales que se relacionan entre ellos de forma visual.
Este tipo de organizador gráfico requiere de conectores y preposiciones que ayuden a relacionar las ideas, permitiendo un entendimiento más ágil y rápido.
Por lo general, son organizados de forma vertical con la idea principal en la parte más alta de este, de donde se despliegan las ideas secundarias organizadas en niveles.
Ejemplo:
Mapa mental:
El mapa mental o mapa de ideas es un tipo de organizador gráfico similar al mapa conceptual, con la diferencia de que este no sigue una jerarquía. Así mismo, no hay relación entre conectores, ya que solo se plasman las ideas principales.
Estos utilizan palabras clave, símbolos, colores, imágenes, dibujos, gráficas y figuras para formar redes no lineales entre las ideas.
Con este tipo de organizador gráfico solo basta con tener un poco de imaginación para realizar una herramienta útil y que llame la atención de aquellos que lo leen.
Ejemplo:
Línea de tiempo:
Las líneas de tiempo son organizadores gráficos de tipo secuencial, ya que disponen de una serie de eventos o hechos plasmados en orden cronológico; por lo que permiten ver de forma fácil cuándo ocurrieron acontecimientos, comprender el tiempo transcurrido entre cada evento y aprender su orden.
Se pueden utilizar diversos colores e imágenes relacionadas con los eventos mostrados; también puede organizarse de manera vertical y plasmar la serie de pasos para la realización de alguna actividad.
Ejemplo:
Rueda de atributos:
La rueda de atributos es un organizador gráfico compuesto por un círculo en el centro en el cual se coloca el tema abordado y a su alrededor se se van detallando la características o atributos principales.
En pocas palabras, se trata de una representación gráfica con forma de rueda que permite describir los atributos de cierto concepto o idea.
En este se pueden utilizar diversos colores e incluso imágenes.
Ejemplo:
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
¡Muy bien!, ya conoces qué son los organizadores gráficos, su características, para qué sirven, cómo hacerlos e incluso los principales que te ayudarán en tu proceso educativo. :-)
Te invito a ver el siguiente video que resume todo lo visto anteriormente: